Durante la prehistoria
En la prehistoria no existía el concepto de enfermedad mental tal como lo entendemos hoy, pero sí había una percepción de comportamientos anormales y padecimientos misteriosos, a los que les daban explicaciones mágicas, espirituales o sobrenaturales. Las convulsiones, alucinaciones y cambios de personalidad se atribuían a los seres malvados que estaban en su cabeza que les molestaban y les impedían ser quienes eran. Es por ello que empezaron a aparecer costumbres como la trepanación de cráneos, lo hacían con la finalidad de expulsar a esos espíritus de sus almas y poder liberarlos del trastorno que tenían, o podría ser que también lo hicieran para curarlos porqué creían que sus cuerpos o sus almas o su mente estaban desequilibrados a nivel energético. Otras veces, de manera menos drástica, los chamanes lo hacían mediante rituales o prácticas religiosas, como por ejemplo mediante danzas, cánticos y el uso de hierbas medicinales.
Durante el Neolítico y la Edad de Bronce
Durante el Neolítico, la aparición de sociedades agrícolas y jerarquizadas trajo consigo nuevas creencias y ritos asociados a dioses y sacerdotes, desplazando progresivamente a los chamanes. Las prácticas rituales pasaron a estar controladas por sacerdotes oficiales, vinculados al poder político., las prácticas chamánicas empezaron a ser sustituidas por los sacerdotes oficiales de la época.
Posteriormente, las religiones como el Zoroastrismo el Judaísmo y el Cristianismo empezaron a ejercer influencia en la sociedad, sus correspondientes sacerdotes oficiales, vinculados al poder político, empezaron a desplazar las prácticas chamánicas, ya que los desacreditaban tratándoles de herejes y sustituyendo sus prácticas por meros rituales religiosos como exorcismos u oraciones. Ahora ya no eran solamente posesiones demoniacas sino que se juzgaban como si fueran castigos divinos. Sobre todo y en mayor medida, cuando fueron ejerciendo mayor poder las influencias doctrinarias de las ideas Católicas.
Cuando las empezaron a tratar como enfermedades físicas o mentales
En Grecia el filósofo Hipócrates, considerado el padre de la medicina, consideró que las enfermedades podían provenir de desequilibrios de cuatro elementos del cuerpo a los que les llamó los humores y también consideró que las enfermedades mentales no eran posesiones demoníacas, sino síntomas de algo más bien biológico, enfermedades que por aquel entonces eran la melancolía, epilepsia y manía.
En el Renacimiento, durante el siglo XVIII el médico francés Philipe Pinel tuvo un papel relevante en el tratamiento médico y humanitario de los pacientes ya considerados como enfermos mentales, por lo que empezaron a aparecer instituciones psiquiátricas para el tratamiento de los enfermos. Instituciones que ya no consideraban oportuno tratar a los que padecían estos trastornos mediante purgas y sangrías, baños fríos i inmersiones, camisas de fuerza, y que eran menos parecidas a las cárceles, en fin, que las condiciones dejaron de ser tan deplorables y pésimas en lo que se refiere a los tratamientos... Por ejemplo, empezaron a implementarse métodos como la terapia ocupacional, entornos naturales y la proximidad de la terapia médico-paciente, la psicoterapia.
La aparición de la Pisquiatía Moderna
La observación y el diagnóstico clínico empezaron a ser más relevantes con la clasificación de dichos transtonos con nombres como por ejemplo, la esquizofrenia. Se promovió el trato digno y humano, se transformaron los antiguos manicomios en lo que ahora son hospitales psiquiátricos y se redujeron los métodos poco respetuosos. Llevándose a cabo nuevas formas de encontrar las causas, como los estudios del cerebro y sistema nervioso. También los sistemas de clasificación de las enfermedades mentales (el DSM). El DSM es el manual de diagnóstico de las enfermedades mentales creado por la Asociación Estadounidense de Psiquiatria, utlilizado hoy en día a nivel mundial.
©Derechos de autor. Todos los derechos reservados.
Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones
Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.